10 curiosidades de la Navidad en el Reino Unido

¿Cómo celebran la Navidad nuestros amigos británicos?

Desde nuestros inicios, en Kedaro hemos tenido la fortuna de contar con profesores nativos provenientes de diversos países. Entre ellos, como no podía ser de otra forma, se encuentra el Reino Unido. Siempre hemos tenido cierta curiosidad por saber cómo nuestros amigos británicos festejan estos días tan especiales. Y a vosotros, ¿también os pica la curiosidad?

1: Nochebuena (Christmas Eve)

La noche preferida de los niños británicos y de otras partes del mundo. ¡Y no es para menos! ya que es durante esta noche cuando Father Christmas (Santa Claus o Papá Noel) entra silenciosamente en sus casas para rodear de regalos el árbol de su salón. Antes de ir a dormir, deben ser buenos y dejar sus stockings (el típico calcetín de Navidad) y un poquito de tarta o brandy para Santa y Rudolph, su reno más famoso. Podría decirse que para ellos es lo que para nosotros es la Noche de Reyes, aunque cierto es que Papá Noel ha ido ganando bastante protagonismo también en nuestro país.

2: Christmas Day

Quizás la celebración más importante. El día 25 de diciembre, a mediodía, las familias británicas se reúnen para disfrutar de su comida de Navidad, en la que el Turkey Roast (pavo asado) es habitualmente el plato principal a degustar. Siempre suele ir acompañado de patatas y verduras asadas (muy comunes las coles de Bruselas), blankets (una especie de salchicha) y por supuesto el gravy (salsa elaborada con los extractos de la verdura y la carne durante la cocción. Es un plato muy similar al Sunday Roast.

Y de postre, prácticamente no hay otra elección que el Christmas Pudding, el dulce británico por excelencia en estas fechas. Es un pudding elaborado con frutos secos y diferentes frutas también secas, que se suele mezclar con brandy u otras bebidas alcohólicas. También pueden probarse otro típico pastelito llamado Mince Pie, relleno de un picadillo de fruta.

Antes de la comida, existe una tradición bastante curiosa, hablamos de los crackers. En apariencia son como una especie de cilindro cubierto de papel de regalo, con dos extremos que sobresalen y de donde dos personas deben tirar (normalmente se hace con la persona sentada a tu derecha o frente a ti en la mesa). Al tirar de los extremos, se produce un sonido similar al de un pequeño petardo. Una de las dos personas sacará del cilindro la parte más larga, obteniendo a su vez una especie de corona de papel que deberá llevar puesta durante la cena. También saldrá del cilindro una broma o chiste malo que deberá contar.

3: Boxing day

El día después de Navidad, el 26 de diciembre, tiene lugar un día que a los británicos les encanta, el Boxing Day. Dicen que el origen de esta celebración se remonta a la Edad Media, cuando los nobles entregaban a los sirvientes cajas (boxes) llenas de comida y fruta. Durante el Boxing Day, todas las calles están repletas de gente, ya que es cuando normalmente suelen comenzar las rebajas. Además, es el día que el que los niños siguen disfrutando (sin han sido buenos) de los regalos que Father Christmas les dejó. También es considerada como la fiesta del fútbol más importante en el país, estando todos los estadios abarrotados por familias dispuestas a ver un buen partido. Incluso desde la propia Premier League, a la hora de planificar el calendario de la temporada, suelen reservar los mejores encuentros para ese día.

4: New Year’s Eve (Nochevieja)

Aunque en el Reino Unido no tienen demasiada idea de qué es eso de nuestra tradición de las doce uvas, quizás la forma de celebrar Fin de Año sea la más parecida con respecto a la nuestra. Al fin y al cabo, todo el mundo espera impaciente a las 00:00 para abrir sus botellas de champán, besar y abrazar a sus amigos o familiares y después ir a festejar el Nuevo Año como la ocasión merece, ya sea en alguna discoteca, pub o simplemente bien acompañado en casa. Y después de la tormenta llega la calma, así que nada mejor que aprovechar el día siguiente para comenzar a recuperarse de ciertos excesos que todos nos permitimos durante estas fechas e ir pensando en qué gym nos vamos a apuntar 😜

5: ¿Father Christmas o Santa Claus? 

Tradicionalmente, Father Christmas es cómo los británicos llaman a Santa Claus, aunque cierto es que con el paso de los años, el nombre de Santa es igual o más conocido como el primero. La historia de Santa Claus nace de la figura de San Nicolás, un obispo que vivió en el Siglo IV en lo que hoy es Turquía. La leyenda y el personaje fueron evolucionando a lo largo de los siglos hasta hoy. En cuanto a su indumentaria, existe la leyenda de que el color rojo se debe a los anuncios publicitarios de la marca Coca Cola en los años 30. Si bien ya existían dibujos de Santa con su característica vestimenta roja, es verdad que la compañía de refrescos más popular del Planeta contribuyó en gran manera a afianzar la imagen actual que todos tenemos de Papá Noel.

6: Origen de la abreviatura Xmas

Estoy seguro de que muchos de vosotros habéis visto en alguna ocasión la abreviatura Xmas para definir Christmas. Pues bien, en contra de lo que muchos podríamos pensar, esta expresión no es una invención moderna, ya que data del siglo XVI. Xmas representa la letra X el signo «chi«, que también es la primera letra de la palabra griega Χριστός (cuyo significado es Cristo). La abreviatura Xmas fue utilizada en escrituras religiosas durante años, pero hoy en día se usa fundamentalmente en el lenguaje informal.

7: Secret Santa

Existen ciertas tradiciones que se han ido popularizando por todo el Mundo y el Secret Santa es una de ellas. No es otra cosa que el Amigo Invisible para nosotros. El funcionamiento es exactamente igual a lo que conocemos en España. Aquí en Kedaro es una de las actividades que cada año tenemos muy presentes entre los miembros del staff, de hecho el pasado 22 de noviembre celebramos el nuestro.

8: Cards y un pajarito llamado Robin

Las postales en general, no solo las navideñas, es algo muy típico en todo el Reino Unido. Si te das una vuelta por la calle, verás que existen grandes tiendas únicamente dedicadas a la venta de postales. Como no podía ser de otra forma, el número de envíos de postales es mayor que en cualquier otra época del año, siendo un signo del comienzo de las Fiestas. Uno de los protagonistas en estas postales es Robin, un pajarito con el pecho rojo que suele aparecer en los parques con la llegada del invierno. Robin es incluso el apodo con el que se conoce a los carteros.

9: Mistletoe Kiss

Una tradición que a buen seguro les encantará a los más románticos que aún no la conozcan. El muérdago (mistletoe en inglés) es una de las plantas navideñas más características. Pues bien, existe una costumbre de origen escandinavo que consiste en besarse bajo esta planta, simbolizando así el amor y la vida eterna.

10: El anuncio de John Lewis

Si para nosotros los españoles la Navidad no comienza hasta que vemos por la tele el spot de la Lotería, en el Reino Unido algo parecido sucede con el anuncio de John Lewis. Para que os hagáis una mejor idea, John Lewis es algo así como el Corte Inglés en España. 

En conclusión, esperamos que hayáis podido conocer un poco más cómo celebran la navidad nuestros amigos británicos. A todos vosotros que nos leéis, el equipo de Kedaro os desea unas felices Fiestas y un próspero año 2022 cargado de salud, amor y ¡mucho pero que mucho inglés!.

3 comentarios en «10 curiosidades de la Navidad en el Reino Unido»

Deja un comentario