Los acentos en inglés, ¿Los entiendes todos?

Los acentos en inglés, ¿Los entiendes todos?

Hablamos en inglés, pero desde luego, no igual

27 de febrero 2019


No se puede decir que un acento sea mejor o peor que otro. Y si no, que nos hablen a los andaluces de nuestra forma correcta/incorrecta de pronunciar el español.


Existen muchísimos acentos del inglés por todo el mundo y diferentes dialectos. Antes de profundizar en el tema, aclaremos primero la diferente entre ambos conceptos:

   Acento: es la parte del dialecto directamente relacionada con la pronunciación local.

   Dialecto: es una variante de un idioma y es específica de una determinada zona geográfica o de una clase social de personas. Esto quiere decir que para considerar que una lengua es un dialecto, debe incluir cambios en el vocabulario y/o gramática.

Es imposible hablar de una variedad de idioma que esté totalmente desprovista de acento. El acento neutro no existe, de hecho: “Lo neutro no es más que una falacia, una construcción ideológica que todos llevamos incorporada en los discursos cotidianos a través de las diversas instituciones sociales de inculcación”, apunta Igor Rodríguez-Iglesias (Profesor de Sociolingüística del español en la Universidad de Málaga e Investigador Sociolingüístico).

En este artículo queremos proporcionar una visión general de las numerosas variaciones del inglés que debes conocer.

Nos acostumbramos a un acento

Cuando aprendemos inglés como segunda lengua, nos acostumbramos al acento, a la voz y a los patrones y ritmos del habla de quien nos está enseñando, ya sea un profesor/a de inglés o un amigo o pareja extranjera.

Al final, aprendiendo de unos y de otros, cuando nos hemos enfrentamos a una situación real, nos hemos llevado una sorpresa teniendo problemas para entendernos con la persona con la que queremos comunicarnos en inglés. Y esto es normal que genere frustración porque hemos construido gramaticalmente bien la frase, hemos utilizado el vocabulario apropiado y la pronunciación no ha sido desastrosa, pero sin embargo ¡no nos entienden ni una sola palabra de lo que estamos diciendo!

Esto pasa porque nuestro acento impide que la comunicación sea un éxito. Dos hablantes pueden pronunciar de la misma forma las palabras pero, si son de diferentes países, regiones, etc., le dan diferente melodía, diferente acento.

Entendiendo más acentos = mejor nivel de inglés

Cuando aprendes inglés debes tratar de escuchar tantos acentos como sea posible. Si alguna vez te has preparado un examen oficial de Cambridge y has practicado la parte de Listening, te habrás topado con lo complicado que es el no oír siempre el mismo acento en los ejercicios de audio. Te será de mucha ayuda aprender a distinguirlos, sobre todo si ya tienes un nivel avanzado o si estás preparándote exámenes oficiales de niveles de B2, C1 o C2. Además, es una forma de conocer y profundizar en otras culturas y su historia.

Cómo aprender inglés y sus diferentes acentos

En la actualidad podemos aprender inglés y sus diferentes acentos a través de Internet y también identificar esos mismos acentos en películas o series de televisión. Estos matices se perciben en la versión original porque con el doblaje en español, por desgracia, estos detalles se pierden.

Si tienes amigos nativos o varías de profesor de inglés, puedes probar a escuchar su acento y más tarde contrastarlo.

Una idea genial es escuchar programas de radio o podcasts. ¿Conoces Radio Garden? Viaja a golpe de clics por diferentes emisoras de radio de todo el mundo y escucha música y acentos.

La International Dialects of English Archive (o IDEA) es un sitio web con una gran cantidad de grabaciones de todas partes del mundo.

Acentos más comunes en el habla inglesa

A continuación, seleccionamos una serie de acentos en inglés de diferentes partes del mundo.

1. El acento irlandés

¿Es Ian o Brian tu profesor en Kedaro? ¿Has notado su acento irlandés? Los dos provienen de la misma región de Irlanda, de Kerry, así que su acento es bastante similar, pero hay que decir que dentro de la república irlandesa también conviene hacer una serie de distinciones: y es que el acento en la isla no es el mismo en todos lados. Nos lo cuentan mejor en el siguiente video.

2. El acento británico

Considerado como el inglés estándar, tiene una gran variedad de acentos y dialectos asociados.  Si alejamos la vista en el mapamundi, encontraremos que existen más de 30 tipos de acentos y más de 100 dialectos ingleses en todo el planeta.

El más conocido es ‘Pronunciación Recibida’ (RP, por sus siglas en inglés de Received Pronounciation) o el Inglés de la Reina y está definido por English Oxford Dictionary como “la forma estándar de pronunciación de inglés británico, basada en el habla culta del sur de Inglaterra”.

Podemos ver ejemplos en Harry Potter o viendo a Benedict Cumberbatch interpretando a Sherlock Holmes.

Dentro de Reino Unido, los acentos más conocidos son: cockney, Scouse, Scottish o Yorkshire. En el siguiente video, puedes conocer un poco más sobre ellos:

En la web de la Biblioteca Británica están disponibles una serie de recursos y grabaciones de la donde podrás escuchar cómo se habla por todo el país.

3. El acento americano

Hoy día es el acento que la mayoría más escuchamos a través de series, películas y noticias. En Estados Unidos se tiene el General American (abreviado como GA o GenAm) y además conviven muchísimos acentos, uno de los más destacados sería el acento del sur, también llamado redneck, y es el típico tejano, Sweet Home Alabama.

4. El acento australiano

Bastante similar al acento británico estándar.

5. El inglés canadiense

Una mezcla del americano y del británico.

Y hasta aquí algunos ejemplos de los acentos del inglés alrededor del mundo. ¡Esperamos que hayáis aprendido algo y al menos haberos entretenido un rato!

1 comentario en «Los acentos en inglés, ¿Los entiendes todos?»

Deja un comentario