Estudiar idiomas está en auge y buscar academias es un paso importante. ¿Tienes claro tus objetivos y necesidades? ¿Sabes en qué fijarte para elegir la mejor oferta académica para aprender idiomas en tu ciudad?
Cómo comparar academias
Te proponemos pensar en ciertos aspectos que te ayudarán a valorar qué ofrece cada academia de idiomas.
Profesores: ¿Son buenos? (Esta debe ser la primera pregunta) ¿Tienen formación certificada en la enseñanza? ¿Son nativos? ¿Son jóvenes y/o dinámicos? ¿Hablan en inglés todo el tiempo durante la clase? ¿Los profesores rotan durante el curso?
Estudiantes por clase: el número máximo de estudiantes por clase debe estar acorde al tipo de curso. ¿Ofrecen grupos reducidos para empresas? ¿Los niños van por edad o por nivel de inglés?
Costes: ¿Los abonos son mensuales o trimestrales? ¿Existe matrícula? Pregunta por descuentos familiares y por el material didáctico de cada tipo de curso. ¿Existe una buena relación entre calidad y precio? ¿Cómo y cuándo se hacen los abonos?
Tipo de curso: dependiendo de la necesidad de cada uno, debemos elegir cursos enfocados al inglés general o cursos centrados en mejorar habilidades como el Speaking, o en la preparación de exámenes oficiales por ejemplo. Algunas academias ofrecen cursos específicos para business. ¿Hacen prueba de nivel oral y escrita antes de acceder al curso? ¿Existen requisitos?
Localización: ¿Está cerca de tu casa o del trabajo? Si no lo está, ¿Qué opciones tienes para aparcar y poder recoger a tus hijos? En otros casos, ¿Dónde dejarías la bici? ¿Conoces las líneas de transporte público que te convendrían?
Horarios: ¿Has preguntado por toda la disponibilidad de horarios y fechas de inicio de los cursos? ¿Prefieres venir a clase a primera hora de la mañana o por la tarde? ¿Pueden ofrecerte que coincidan los horarios de tus hijos con los tuyos en las clases? ¿Qué ocurre si quieres cambiar tus horarios durante el curso? ¿Se pueden adaptar a los horarios de las personas trabajadoras o de los universitarios?
Metodología: ¿Cómo enfocan los cursos? ¿Tienen objetivos claros? ¿Disponen de recursos tecnológicos? ¿En el curso se usa libro? ¿Hacen evaluaciones?
Otros servicios: ¿Tienes algún responsable de curso, tutor o alguien que te oriente académicamente si lo necesitases? ¿Hay clases gratuitas aparte tu curso a las que puedas acceder? ¿Tienen biblioteca? ¿Tienen campus online? ¿Ofrecen a las empresas servicios informes de seguimiento? ¿Tienen programas de estudio en el extranjero? ¿Tienen blog?
El centro: ¿Cómo ha sido su trayectoria? ¿El centro es preparador o examinador oficial de Cambridge English o Trinity College London? ¿Qué tipo de equipamiento tiene? ¿Qué condiciones tiene la inscripción? ¿Organizan actividades sociales?
ACEIA y UCA-UCE- pusieron en marcha una campaña informativa para el consumidor destinada a ofrecer toda la información y mecanismos posibles para evitar casos de fraude en este tipo de enseñanzas, a través de Guías para el Consumidor que se encuentran descargables en la web de ACEIA.
No olvides comparar las ofertas, bichearles en redes sociales y preguntar en tu entorno por alguna recomendación.
En Kedaro lo primero que te recomendamos es visitarnos y responderte a todas las preguntas que necesites. Anímate a hacer una prueba de nivel para que te podamos ofertar lo más apropiado para que consigas aprendas idiomas. ¿Nos conoces? Visítanos
¡Envíale este post a alguien que esté buscando academia!