Qué título y nivel de inglés es el más adecuado tiene una respuesta que hay explicar. El examen oficial que te conviene depende principalmente de para qué necesitas el certificado, es decir, quién te lo está solicitando.
Los certificados no son mejores ni peores y realmente no son más fáciles o más difíciles unos que otros, eso sí, te evalúan de una manera diferente y hay unos certificados con más prestigio que otros.
Queremos ayudarte a elegir tu certificado y por ello, hemos elaborado esta pequeña guía para despejar dudas.
Conceptos básicos sobre los exámenes oficiales
¿Para qué necesito el certificado de nivel?
Aunque se suele comprobar el nivel cara a cara en una entrevista de trabajo, muchas empresas comienzan filtrando a los candidatos en el proceso de selección si tienen el título en mano… o no. Ya no vale decir en el CV “nivel alto de inglés”, hoy día es necesario demostrarlo y acreditar tu nivel por un organismo reconocido.
La mayoría quieren certificados en los que se hayan evaluado las cuatro destrezas lingüísticas, como es el caso del First de Cambridge. Sin embargo, podrías encontrarte con empresas que les basta con saber tu nivel de competencia para hablar y escuchar en inglés, este sería el caso por ejemplo del certificado de ISE II del módulo de Speaking&Listening de Trinity.
Desde Kedaro aconsejamos los certificados de inglés de Cambridge English y en cuanto al nivel… ¡El máximo nivel posible! Piensa en alcanzar un B2 o un C1. Obtener un título que certifique un nivel de A2 solo es recomendable si no tenías ni idea de inglés y necesitas demostrar a tu jefe/a que te estás poniendo las pilas y que ha habido un progreso.
Existen además certificados específicos para el área de los negocios en entornos internacionales:
- Business Preliminary (BEC Preliminary), B1 (Inglés)
- Business Vantage (BEC Vantage), B2 (Inglés)
- Business Higher (BEC Higher), C1 (Inglés)
- BULATS (Inglés)
En España, el inglés es el idioma más demandado por las empresas, después alemán y francés.
Debes presentar una acreditación de nivel de un idioma extranjero de un nivel de B1 o superior para que pueda expedirse tu título académico. En el examen deben evaluarte tu dominio hablando, escuchando, escribiendo y comprendiendo un texto (Four skills) en tu segunda lengua, la cual puede ser francés, inglés, alemán, italiano, portugués, etc. Títulos más populares:
- PET (B1 de Cambridge) (Inglés)
- ISE I (B1 de Trinity) (Inglés)
- Nivel Intermedio 2, B1.2, B1+ o módulo 9 del That’s English (E.O.I.) (Francés, inglés, alemán, italiano)
- Cualquier certificación universitaria del servicio de idiomas de algunas universidades que equivalga al nivel B1.
En cualquier caso, nuestra recomendación es confirmar con tu facultad el nivel, el título y el idioma que te exigen.
Para el programa Erasmus + del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte piden como requisito acreditar un nivel B2 o equivalente en el idioma de la universidad de destino y haber superado un mínimo de 60 créditos de sus estudios en el momento de la solicitud. En este caso, los títulos que valdrían serían:
- ISE II (Trinity College London) (Inglés)
- GESE 9 (Trinity College London) (Inglés)
- FCE (El First de Cambridge) (Inglés)
- El Certificado de Nivel Avanzado o un Certificado de Aptitud de una Escuela Oficiales de Idiomas (Inglés, francés, italiano, alemán)
- Otros certificados reconocidos por las Mesas Lingüísticas de la CRUE y por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES)
Para acceder a este máster, al igual que para otros títulos universitarios, es necesario acreditar el nivel B1 o un nivel superior de una lengua extranjera. Certificaciones admitidas:
- PET (B1 de Cambridge) (Inglés)
- ISE I (B1 de Trinity) (Inglés)
- Nivel Intermedio 2, B1.2, B1+ o módulo 9 del That’s Englisgh (E.O.I.) (Francés, inglés, alemán, italiano)
- TOEFL: más de 460 puntos (Inglés)
- TOEIC : a partir de 405 puntos (Inglés)
- IELTS : 4,5 (General Training /Academic) (Inglés)
- Cualquier certificación universitaria del servicio de idiomas de algunas universidades que equivalga al nivel B1.
Nuestro consejo es que confirmes los certificados y niveles aceptados con la propia Secretaría de tu facultad.
Lo primero en esta situación es revisar la bases de la oposición. ¿Te piden algún título, idioma y nivel en concreto?
En principio, a menos que se diga en las bases lo contrario, para puntuar en unas oposiciones públicas tiene validez cualquier título que cumpla todos los requisitos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- En el caso de un idioma concreto sólo cuenta el certificado de mayor puntuación, es decir, puntúa únicamente el título de C1, no importa el del B1 y B2 entonces.
- Tener dos certificados de nivel de dos idiomas diferentes puede otorgar puntos adicionales en las oposiciones.
Para solicitar la admisión en ciertas universidades es obligatorio acreditar tu nivel en el idioma del país de destino. El nivel será mínino de B1 o B2. Los títulos más populares para estudiar, investigar o trabajar fuera de España:
- Cambridge English: PET, FCE, CAE, CPE. Inglés (B1 – C2).
- ISE (Trinity): ISE I, ISE II, ISE III, ISE IV. Inglés (B1 – C2).
- TOEFL: es un certificado con orientación académica para países como Estados Unidos o Canadá.
- IELTS academic: universidades que esten concretamente en Canadá, Australia y Nueva Zelanda, pero también en Reino Unido o Estados Unidos.
- TestDaF: Alemán (B2 y C1).
- Goethe-Zertifikat: Alemán (B1 – C2).
- DELF y DALF: Francés (B1 – C2).
Para trabajar en el extranjero generalmente va a ser más relevante cómo te desenvuelvas hablando en una entrevista, que el título que tengas en la mano.
Aun así, es buena idea prepararte un examen oficial porque aprenderás y perfeccionarás tu nivel muchísimo, certificarlo te beneficiará y por supuesto, tendrás más posibilidades de encontrar trabajo cuanto mejor lo domines. Es aconsejable al menos un B2.
- FCE, CAE, CPE son los más extendidos en los certificados de inglés.
- DELF y DALF: si lo que quieres es desarrollar tu carrera profesional en Francia o en otros países francófonos como Bélgica, Luxemburgo o Suiza.
- Goethe-Test PRO: en el ámbito profesional alemán.
- PLIDA, CILS, CELI y Roma Tri: para el italiano.
- YCT, HSK y el HSKK: en el caso del chino mandarín.
- PLE: para el portugués de Portugal.
- TOEIC: es el más requerido por empresas de Estados Unidos.
- IELTS Academic: en algunos países como Reino Unido te piden este examen y el nivel de C1 para poder trabajar como médico y/o enfermero.
¿Cómo puntúan en los exámenes?
Hay certificados de idiomas que no siguen el Marco Común Europeo de Referencia para escalar el nivel de conocimiento de una lengua y que tienen su propia escala. Es el caso de TOELF o IELTS, donde recibes tus resultados de examen con una puntuación equivalente a un nivel (B1, B2, C1…). Por ejemplo, un B2 en IELTS está comprendido entre las puntuaciones de 5.5 y 6.5.
No te presentas a un nivel en concreto. No apruebas o suspendes un nivel. Se espera que una persona que se presente al B2 y al C1 en la misma época, saque la misma puntuación en ambos casos.
En Cambridge desde 2015 empezaron a trabajar con su propio sistema de puntuación, el Cambridge English Scale, aunque en sus exámenes de nivel sigues teniendo resultado de aprobado o suspenso.
Preparación
El tiempo necesario para alcanzar un nivel determinado será acorde al nivel del que partes, a tu disponibilidad, a tu habilidad innata para los idiomas y por encima de todo a tu interés.
Los exámenes requieren dedicar un cierto tiempo, normalmente meses, para prepararlos exitosamente.
Certificados de inglés
Cambridge English es un organismo constituido por dos departamentos de University of Cambridge: Cambridge English Language Assessment y Cambridge University Press. Tiene como objetivo proveer de exámenes de inglés eficaces y rigurosos. Siguen siendo los más reconocidos a nivel europeo y la mejor opción si buscas un título duradero y reconocido por cualquier institución, ya sea pública o privada.
Relación de títulos y niveles CELA (Cambridge English Language Assessment):
Nivel A1 – No existe certificado de Cambridge para este nivel.
Nivel A2 – título de KEY (Key English Test)
Nivel B1 – título de PET (Preliminary English Test)
Nivel B2 – título de FCE(First Certificate of English)
Nivel C1 – título de CAE(Certificate of Advanced English)
Nivel C2 – título de CPE (Certificate of Proficiency English)
IELTS (International English Language Testing System) Está gestionado por Cambridge y British Council.
Existen dos modalidades: General Training y Academic Training. El formato de la prueba IELTS evalúan las cuatro destrezas y los resultados no consisten en un aprobado o un suspenso en un determinado nivel, sino que se obtiene una puntuación total de acuerdo al conocimiento de inglés del candidato. Los resultados están disponibles 13 días naturales después de hacer el examen. El certificado IELTS es válido por 2 años.
Para saber más sobre su funcionamiento pincha aquí.
Aquí puedes ver las fechas y lugares de realización del IELTS en los diferentes ciudades de España.

TOEFL (iBT) (Test of English as a Foreign Language) – ETS es la empresa americana que gestiona este examen. Está destinado principalmente al ámbito académico sobre todo para irnos a EEUU o países con mucha influencia americana.
Mide las habilidades de comprensión lectora, auditiva, oral y escrita (Los Listenings tienen acento americano). El examen tiene una duración de unas cuatro horas aproximadamente y se hace a través de Internet en centros acreditados. Los resultados se basan en una puntuación y cada puntuación corresponde a un nivel de idioma determinado. Los resultados se publican online aproximadamente 10 días después y son válidos durante 2 años. El certificado es enviado al domicilio del examinado así como hasta a 4 instituciones académicas que se haya elegido durante el proceso de matrícula. La tasa de examen puede variar entre unos 150€ o 240€.
Para saber más sobre su funcionamiento pincha aquí.
TOEIC 4 Skills (Test of English for International Communication). Al igual que el TOEFL, este examen lo ha realizado ETS. Se puede realizar en una misma sesión o por separado (por un lado Listening & Reading y por otro Speaking & Writing). Mide las capacidades y competencias de los trabajadores en su entorno laboral. Son 200 preguntas en el examen que simulan situaciones de la vida real que son relevantes en el ámbito profesional internacional, incluyen la comprensión oral y escrita. El examen dura unas 3 horas y media. Dirigido principalmente a personas con un nivel superior a B2.
La tasa ronda los 175€. Consulta fechas.
Escuela Oficial de Idiomas (EEOOII). Las Escuelas Oficiales de Idiomas de España son una red de centros oficiales de nivel no universitario. Estos títulos se recomiendan si lo que necesitas es certificar tu nivel para la graduarte en universidad o para unas oposiciones. Tienen total validez dentro del territorio español pero poco o ninguno fuera del país.
Existe la modalidad libre, consistente en la realización de una Prueba Unificada de Certificación (PUC). La regulación detallada de estas pruebas se recoge en la Orden de 12 de diciembre de 2011.
Página oficial de la EOI de Huelva
ANTES DE DECIDIRTE
Recuerda asegurarte de elegir el título más adecuado y prepárate bien el formato de examen.
Si necesitas, no dudes en pedirnos más información.
¿Te has presentado alguna vez? ¿Cómo fue tu experiencia ? ¿De todos los títulos cual crees que es más fácil? ¡Anímate y escribe un comentario!
32 comentarios en «¿Qué título y nivel es el más adecuado? ¿FCE, IELTS…?»
Hola buenas tardes, soy farmacéutico y me gustaría trabajar en un futuro a medio plazo en una farmacia en UK, pero ¿que nivel de ingles me exigirían como mínimo para poder trabajar?
Muchas gracias, un saludo
¡Hola, Manuel!
B2 es un nivel intermedio alto. Es probable que te pidan controlar el vocabulario específico relativo al sector farmacéutico. En cualquier caso, lo ideal es que te informes de si necesitas acreditar tu nivel de idiomas con algún título oficial o si es suficiente con una entrevista de trabajo en inglés.
¡Mucha suerte!
Hola!
Que títulos caducan? Cual es el mejor valorado para las oposiciones de educación de la c. Valenciana?
Y en cuestión económica?
Gracias!
Hola!
Que títulos caducan? Cual es el mejor valorado para las oposiciones de educación de la c. Valenciana?
Y en cuestión económica?
Gracias!
¡Hola, Carol!
La mayoría de los certificados oficiales no caducan. Eso sí, si tienes un certificado de mucha antigüedad, quizás no te lo acepten en algún sitio: el nivel de idiomas va descendiendo si no seguimos estudiando y practicando, por lo que un certificado muy antiguo a veces no es suficiente para demostrar tu novel.
En cuanto a oposiciones, siempre os recomendamos que lo consultéis en el organismo pertinente y tengáis así la información actualizada de primera mano.
¡Mucha suerte!
Hola, mi nombre es Loli.
Me gustaría saber si la titulación o certificado de los exámenes TOEIC, tiene caducidad como los que indicas en el post de 2 años (IELTS y TOEFL), o bien son como el resto de titulaciones o certificaciones “para toda la vida”.
Así mismo, me gustaría saber si al sacarte bien una certificación de la clase que sea de inglés, TOEIC, EOI, Cambrige…, etc., se pueden convalidar, para que te otorgen el mismo en otro tipo de centro, sin pasar por examen, es decir, como pasa con las carreras universitarias, que cuando has realizado una, puedes ir a estudiar otra carrera y te convalidan aquellas asignaturas que son iguales.
Gracias.
P.D.: podría remitirme la respuesta a mi mail personal, gracias.
¡Hola, Loli!
El certificado TOEIC no tiene caducidad. Sin embargo, al igual que pasa con otros títulos, es el organismo que recibe el que aceptará o no el documento en función de sus requisitos internos.
Por otro lado, las certificaciones no se pueden convalidar, cada una tiene un formato de examen y sistema de puntuación distintos.
¡Suerte!
P.D.: te hemos respondido también a tu email personal 🙂
Hola!!! Me gustaría saber si el certificado del examen Aptis tiene caducidad.
Un saludo!!!!!
Hola, Tamara:
La validez de los certificados Aptis no caduca. Sin embargo, si no mantienes tu nivel de inglés con el paso del tiempo, éste será el que caduque. Es el organismo que recibe tu certificado quien podrá limitar la fecha de obtención del título a la hora de aceptarlo o no. 🙂
Hola, mi nombre es Carlos. Me presento a las oposiciones de profesorado de Física y Química en la comunidad de Madrid. No tengo claro qué modalidad del IELTS es la que me sirve, si el Academic o el General Training. Mi objetivo es C1, he vivido en Inglaterra dos años, de servir cualquiera de ellos que es lo que creo (y espero), cuál me recomendáis? Gracias!
¡Hola, Carlos!
Debes consultar las bases de la convocatoria a la que te vas a presentar. Si solo aceptan uno de los dos, ya tienes tu respuesta 🙂
Si los dos son válidos, te recomiendo que analices qué habilidades y destrezas desarrollas mejor, y las compares con la exigencia de ambos formatos. Elige lo que mejor se adapte a tus posibilidades 🙂
¡Mucha suerte!
Hola, a la hora de conseguir puntos para unas oposiciones de carácter general (no me refiero a las que exigen obligatoriamente un determinado certificado como por ejemplo en educación), ¿únicamente son valorables aquellos títulos procedentes de una EOI? ¿O estoy equivocado y también es posible a partir de los certificados MCERL impartidos en las academias de idiomas (Trinity o Cambridge)?
Gracias, un saludo
¡Hola!
Cada oposición publica su propia convocatoria y sus bases, y en ellas debe establecer los certificados que se aceptan. No tiene por qué ser solo EOI.
¡Suerte!
Hola buenas tardes, necesito un nivel B2 de inglés como mínimo para hacer las oposiciones de maestro y no sé cual es el mas asequible dentro del marco europeo. Hay una opcion mejor que los examenes de cambridge? me parecen bastante dificiles. Gracias por la ayuda.
Hola, soy Cristina. Oposito para secundaria, me gustaría saber que certificado de italiano es válido, aparte de EEOI. Gracias
¡Hola, Cristina!
Te aconsejo que leas las bases de tu convocatoria, porque debe aparecer la lista de títulos aceptados.
¡Suerte!
¡Hola, David!
Te recomiendo que revises la convocatoria de tus oposiciones, y compruebes qué certificaciones son válidas en tu caso. A partir de ahí, podrás decidir qué examen prefieres realizar. En nuestra web puedes encontrar las características de los exámenes de Cambridge (https://kedaro.com/examenes-cambridge/), Trinity (https://kedaro.com/examen-trinity/) y Aptis (https://kedaro.com/examenes-aptis-huelva/).
¡Mucha suerte!
Hola buenas , me gustaría saber si el certificado de Aptis sirve para oposiciones de enfermería en España , he intentado buscar información , pero aún no he obtenido respuesta , me ayudarías mucho si tienes alguna idea sobre ello,m.
Muchas gracias
¡Hola, Liriah!
En la base de la convocatoria debe aparecer la lista de certificados aceptados en cada oposición, así como en el BOE. Te recomiendo que lo revises y, si no, acudas a la delegación pertinente.
¡Suerte!
Buenas,
Soy Carolina, Maestra de Infantil y Primaria. Necesito el b2 cuanto antes pero sé que se requiere tiempo para prepararlo. Tengo ya el b1 de Cambridge. Me gustaría saber si el de Trinity es válido para la puntuación de las oposiciones .
¡Hola, Carolina!
¿A qué oposiciones te refieres? Cada una tiene unos requisitos propios, te recomiendo que consultes las bases de la convocatoria que te afecta a ti.
¡Suerte!
Hola me gustaría si tener el certificado de Aptis te valdría para obtener la carrera de medicina
Hola, Milagros:
Hasta la fecha, las universidades públicas aceptan el B1 de Aptis para cerrar expediente y otorgar el título de la carrera. Si se trata de una privada, dependerá de los criterios establecidos por cada universidad. No obstante, siempre aconsejamos preguntar en la institución en la que estudiáis para estar 100% seguros.
Un saludo.
Hola, soy estudiante universitaria de magisterio de educación infantil, y me han comentado que hay un tipo de examen b1 que vale para conseguir el título universitario, que hacen muchos estudiantes y que es más facil, ¿cual es ese examen?, gracias.
¡Hola, Isabel!
Quizás te refieres al examen Aptis General, de British Council. Está teniendo mucho éxito entre los universitarios, tienes toda la información aquí: https://kedaro.com/examenes-aptis-huelva/
¡Mucha suerte!
Buenos Días,
Me gustaría saber si la certificación C1 en Inglés que otorga el Institituto de Enseñanazas a Distancias de Andalucía, es valida para las oposiciones de secundaria. Gracaias.
¡Hola, Carmen! Te recomendamos que lo consultes en la base de la convocatoria o incluso en la propia Consejería de Educación, y allí te confirmarán si es válida.
¡Suerte!
Hola, quería saber si el certificado b1 de aptis es apto para poder acceder a realizar el CAP.
Un saludo.
¡Hola, Teresa!
Depende de la Universidad en la que quieras realizar el máster. Te recomendamos que lo consultes directamente en la secretaría del centro, donde te informarán de los certificados válidos en ese caso.
¡Suerte!
Hola, buen dia.
Para realizar master en USA o Europa (master que se den en ingles), que examen me recomiendas que realice?.
¡Hola, Catherine!
Nuestra recomendación es que lo consultes directamente en el organismo donde quieres estudiar. Cada universidad puede tener sus propios requisitos y reconocer unos certificados u otros.
¡Suerte!
Buenas.
Quería preguntar si el título de C1 que puedo conseguir en la EOI es reconocido por empresas y organismos que que pidan el C1 por IELTS